IV UNIDAD
CONTROL DE SALDOS DE CLIENTES Y MANEJO DE
SOFTWARE EN RESERVAS
ESTADO Y PRONÓSTICO DE RESERVAS
A medida que
van ingresando las reservas, se va deduciendo la cantidad de habitaciones
disponibles para la venta. Este listado resulta de gran utilidad al
Departamento de Reservas ya que rápidamente puede conocer el espacio
(habitaciones del hotel) libre con que cuenta.
Tanto por
sistema manual como computarizado, este listado es en realidad un pronóstico,
por lo que es también conocido como Estado o Pronóstico de ocupación pudiendo
reflejar la ocupación o disponibilidad prevista a distintos términos.
Normalmente
se desarrollan predicciones de ocupación en una base mensual y son examinados
por las divisiones de alimentos y bebidas y de habitaciones quienes pronostican
los ingresos, gastos proyectados y programación de horarios del personal.
PRONOSTICO DE OCUPACIÓN
Con base a las
reservaciones registradas, INNSIST puede efectuar un pronóstico de ocupación
general para determinar cuál es la demanda de habitaciones de su hotel en
cierto período, de esta manera se tiene una base para poder vender o no
habitaciones.
Este reporte
contiene en forma concentrada por grupos de categorías (mismas que son
definidas en la configuración) las entradas, las salidas y los huéspedes en
casa; así como el porcentaje de ocupación, las habitaciones fuera de servicio y
la disponibilidad global de estas habitaciones.
COMPONENTES
DE UN PRONÓSTICO
El formato de un pronóstico de
ocupación configura incluso las llegadas y salidas de habitaciones,
habitaciones vendidas y el número de huéspedes.
El número de compromisos de grupos,
con una inscripción del nombre de cada grupo, las fechas de llegada
y salida, el número de habitaciones reservadas, número de huéspedes y
quizás cotizaciones de las tarifas de habitaciones.
Una comparación de pronóstico del
periodo anterior, conteos reales de habitaciones y porcentajes de
ocupación
USO DEL FORECAST PARA EL PRONOSTICO DE
RESERVAS
Consiste en la
estimación y previsión de la demanda futura de un producto o servicio.
Su finalidad es
estimar el nivel de ocupación que tendrá un hotel en determinadas fechas de
forma de planificar las estrategias que le asegurarán una mayor rentabilidad.
COMPONENTES DE UN FORECAST
_VISIÓN: hace
referencia al análisis y a la visión estratégica que debe aplicarse al analizar
los tres tipos de datos y asi obtener información que resulte útil para
optimizar la gestión del hotel.
_DATOS HISTÓRICOS: esta relacionado con la comprensión de los resultados pasados es
una de las claves para tomar buenas decisiones sobre el rendimiento futuro de
un hotel.
_ DATOS ACTUALES:
son los que proporcionan la información sobre el estado del hotel. Ejm: O,
F, VL, S , ND, etc.
_ DATOS FUTUROS:
El cuidadoso y continuo de datos pasados y presentes ayuda al Revenue Manager a
entender mejor el funcionamiento de la demanda, los cuales ayudan a tener una
mejor toma de decisiones.
Por lo tanto, y a modo de resumen, para
confeccionar un forecast, un hotel deberá recabar los siguientes datos:
*Habitaciones
ocupadas (ocupación media diaria).
*No-shows.
*Cancelaciones.
*Habitaciones
bloqueadas.
*Reservas
actuales (BoB – Business on the Books).
*Predio medio
diario (ADR).
*Ingreso por
habitación disponible (RevPAR).
*Índice de
Penetración en el mercado (IPM o MP –Market Penetration Index).
*Margen bruto
por habitación disponible (GOPPAR).
*Ingreso total
por habitación disponible (TrevPAR).
*Duración media
de la estancia.
*Anticipación de
la reserva.
*Reservas
discriminadas por canal de venta.
*Mix de clientes
(segmentación).
*Comportamiento
de los huéspedes (perfil del cliente o buyer person).
9 BENEFICIOS DE ELABORAR UN FORECAST
1. Controlar el nivel de ingresos que tiene un hotel y la desviación con
respecto a sus objetivos o presupuesto.
2. Prever la falta y el exceso de demanda permite reaccionar a tiempo y
tomar medidas correctivas que encaucen todos los esfuerzos hacia los objetivos.
3. Brinda las pautas para identificar cuales han sido las estrategias mas
exitosas y que han aumentado los beneficios del hotel.
4. Provee información relevante a la hora de evaluar nuevas propuestas de
comercialización.
5. La confección de un calendario de demanda con tarifas por temporada, días
de semana, eventos y segmentos de clientes permitirá aumentar los ingresos del
establecimiento.
6. Ayuda a detectar los segmentos que no evolucionan según lo planificado o
que superan las expectativas de ventas.
7. Permite planificar los recursos financieros, económicos y humanos para
llevar adelante la operatividad del hotel y, al mismo tiempo tener mejor
control y previsión de gastos.
8. Permite que el hotelero gestione eficientemente el inventario, administre
los canales de distribución y sus condiciones de venta y anticipe implementar
restricciones a la venta.
9. Al identificar los patrones de cancelación y no-show se puede implementar
una estrategia de overbooking que maximice la venta de habitaciones.
TARIFAS NACIONALES E INTERNACIONALES
En la
definición de las tarifas hoteleras se toman en cuentas dos elementos: los
costos y los márgenes de ganancia. La variación de uno afecta directamente al
otro. En tal sentido, hoy la hotelería se enfrenta a una caída de la
rentabilidad por un incremento sostenido de los costos y por la presión del
mercado.
Una tarifa
puede ser el listado de los precios o cuotas a pagar que se
exige para utilizar un servicio o acceder a un producto.
Al hablar de
tarifas, hablamos de los costos que se van a pagar por un servicio que
recibimos.
TARIFAS AERONÁUTICAS ACTUALES
1. Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA)
Instalaciones y Servicios Aeroportuarios
vinculados a la TUUA.
La Tarifa
Unificada de Uso de Aeropuerto está relacionada con los diversos servicios
aeroportuarios prestados a los pasajeros en las instalaciones del terminal
aéreo durante las formalidades de despacho de pasajeros, equipajes, carga y correo;
y son los que se señalan a continuación:
*Embarque/Desembarque
de Pasajeros
*Orientación
*Otras
Instalaciones y Servicios entre otros.
EL INCOME TAX
El income tax, o impuesto sobre la renta es el impuesto que los
residentes de algunos países (como Estados Unidos) deben pagar sobre sus
ingresos.
Puesto que los gobiernos no pueden operar sin ingresos de parte de
sus ciudadanos, el income tax ayuda a pagar por servicios que el gobierno
necesita para poder operar.
El income tax es el impuesto que se debe pagar por los ingresos recibidos.
Son impuestos
por las personas que trabajan en estados unidos, asi como también las entidades
financieras pagan sus impuestos
RUTAS
DOMÉSTICAS/NACIONAL
Se aplica la
tarifa neta (en otros países conocido como TAX)
Tenemos el
QUEUE:
*Operacional =
$. 4.00 por ruta
*Funcional = $.
12.00 - $. 19.00 por ruta (puede variar)
Ejemplo:
un queue
LIM/PIU/LIM el costo sería de $. 8,00
Un queue
TGI/PEM/TGI el costo sería de $. 24.00 ó $. 38.00
RUTA INTERNACIONAL
Se aplica el
TUUA:
En este caso se aplica cuando un
extranjero ingresa a nuestro país o también cuando salimos a otros países.
En este caso el
costo sería $. 80.00
FACTURACIÓN DE SERVICIOS Y CAJA DE RECEPCIÓN
¿QUE ES FACTURACIÓN?
La
facturación comprende todo el proceso de valoración y confección de vales de
los distintos departamentos, el servicio de alojamiento, comidas, etc., es
decir, el proceso comienza desde que se toma la hoja de reserva, si es de
alojamiento, y la comanda al cliente, y finaliza con el cuadre de liquidación,
pasando por la confección y valoración de la factura.
FACTURACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE
Las formas más utilizadas por los huéspedes para
realizar depósitos por habitación y/o para cancelación de cuentas son:
*Efectivo
*Tarjeta de Crédito.
*Cuenta por Cobrar.
*Cheques de Viajero.
*Voucher de Agencia de Viajes o
Tour Operadoras.
*Cuenta Canje
Caja De
Recepción
TIPOS DE
SISTEMAS DEL CONTROL DE CUENTAS
DE LOS HUÉSPEDES
*Computarizado (con programa de caja)
*Caja registradora
*Sistema electro-mecánico
*Sistema manual
PAPELERÍA
UTILIZADA
*Facturas
*Sobre de concentración
*Vale de caja
*Recibo de pago anticipado
*Ajuste
*Cargo de misceláneos
*Traspasos
*Caja de seguridad
*Informe de cajero
*Pagarés para tarjetas de crédito
*Sobres de despedida
*Pases de salida
*Cambio de dólares
*Depósito de cajeros
ARTÍCULOS,
APARATOS E INSTRUMENTOS
*Caja registradora
*Computadora
*Cajón para guardar dinero
*Llave de caja
*Llave maestra de las cajas de seguridad
*Porta-cargos de huéspedes
*Máquinas para tarjeta de crédito
*Sello de llave entregada
PRIORIDAD
EN EL PAGO
PRIORIDADES
DE ENTRADA
*Tarjeta de crédito
internacional
*Tarjeta de crédito nacional
*Efectivo
PRIORIDADES
EN LA SALIDA
*Sugerir el efectivo
*Tarjeta de crédito
internacional
*Tarjeta de crédito nacional
MANEJO
DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO
Procedimientos
para el manejo de una tarjeta de crédito:
*Observar la vigencia de la tarjeta
*Comparar los nombres de la tarjeta crediticia y el de la
tarjeta de registro
*Seleccionar el Boucher y la maquina adecuados
*Maquinar la tarjeta y observar que los datos estén
completos.
*Solicitar la firma del huésped
*Comparar la firma de la tarjeta
MANEJO
DE CHEQUES DE VIAJERO
Puntos
importantes de este cheque:
*No tienen vencimiento
*Se firman por primera vez al comprarlos
*Se firman por segunda vez en presencia del cajero en el
momento del pago
*Evitar que el huésped firme con plumones
*Tomar en cuenta el tipo de cambio internacional
*Solicitar identificación al huésped
CHEQUES
Y GIROS
Mayoritariamente los cheques no son aceptados en los
hoteles sin embargo, pueden tener algunas excepciones dependiendo de la
compañía o del alto status de los ejecutivos que lo firman
CUPONES
Existen contratos realizados entre el hotel y las
agencias de viaje para que el huésped pague a través de cupones que le entrega
la agencia de viaje.
AJUSTES
EN LAS CUENTAS DE LOS HUÉSPEDES
Esto trata del reajuste de la cuente del huésped cuando
se le a cobrado mal y se debe explicar por qué o la razón del ajuste.
CUENTAS
POR COBRAR
Se refieren a los cargos que no se han cobrado después de
la salida del huésped el hotel por lo tanto se envían para su cobro posterior
en un determinado lugar
CUENTAS
MAESTRAS
Es una cuenta que será pagada por la compañía o por la
agencia de viajes solo cuando sean grupos grandes entre 40 y 60 personas
MANEJO
DEL FONDO DE CAJA
Esto depende directamente de la
política de cada hotel, pero entre los rasgos mas importantes que se deben
considerar son:
*Debe ser recibido y entregado
al inicio al final por cada cajero
*No se pueden incluir vales sin
autorización
*Todo vale tiene carácter
temporal, máximo un día
*Este fondo no estará integrado
por grandes cantidades
*En los hoteles fronterizos es
recomendable tener dos fondos uno en moneda nacional y otro en dólares
*Se debe tener una lista de
personal autorizado para expedir los vales de caja
RECIBOS DE PAGO ANTICIPADO
Estos son los pagos que el
huésped hace sin tener una cuenta abierta y solo se inclina pagar por
anticipado los servicios que vaya requerir principalmente hospedaje, y cuando
requiera un servicio de restaurante se le recordar el deber pagar en efectivo
en el mismo momento.
CAMBIOS
DE HABITACIÓN
El cajero se encargará de hacerlos cambios y las
modificaciones pertinentes a la cuenta del huésped:
*Cambiar los cargos al nuevo lugar respectivo
*Modificar el número en los comprobantes
*Avisar al departamento encargado del serví-bar para que
detecte los cargos pendientes
*Avisar al departamento de teléfonos para ver la
posibilidad de que la extensión de la habitación desocupada tener acceso
directo a llamadas
*En caso de que el huésped tenga una caja de seguridad, es
preciso hacer las modificaciones necesarias
SALIDA DE COMPROBANTES Y
DOCUMENTOS DE LA CAJA
Esto se refiere a la salida de documentos o facturas que
requiera algún ejecutivo del hotel, por ello, el cajero debe anotar y extender
un recibo pues su responsabilidad al cuidar dichos documentos en es mucha
CARGOS A
LAS CUENTAS DE HUÉSPEDES
El
cajero antes de realizar los cargos debe verificar cuenta 4 puntos:
*Que el huésped tenga crédito
*Que el cargo no solo tenga el número de habitación sino
también el número del nombre del mismo
*El numero de habitación y del huésped
*Que la firma que aparece en la nota de cargo y la firma
del registro coincidan
TRASPASO
Esto es simplemente quitar un cargo de una cuenta a otra
LA
SALIDA DEL HUÉSPED
Aquí el cajero debe seguir los
siguientes pasos:
*Solicitar al huésped la llave
de su habitación
*Pedir al huésped los artículos
que el hotel le presto
*Revisar los cargos pendientes
*Enviar a una persona a hacer un
inventario a la habitación
*Pedir la tarjeta de crédito al
huésped y cobrar, regresar el Boucher anterior al cliente
*Preguntar a nombre de quien se
realizara la factura
*Invitar al huésped un formato
de evaluación del servicio
*Entregar al huésped la factura
y en ocasiones el pase e salida
*Despedir al cliente amablemente
con palabras gentiles y gratificantes
SALIDAS
TARDE
qSi el huésped sale después de su hora
de salida, el cajero procederá a cargarle el monto respectivo
LA CAJA
DE RECEPCIÓN
El Área de Caja pertenece al departamento de Recepción.
En los hoteles con un gran número de habitaciones, ésta
área es considerada prácticamente independiente del área de teléfono y el área
de reservaciones y las funciones de la misma se le otorgan al cajero de recepción, bajo el control del gerente de habitaciones y el supervisor de recepción.
En establecimientos pequeños o medianos, con organización
familiar, la caja de recepción asume las funciones de una caja central. Ya en
este caso, el recepcionista, realiza las funciones de telefonista,
reservacionista y cajero, debido a que no existe la división de áreas del
Departamento de Recepción, como en el caso de hoteles con mayor número de
habitaciones.
MOVIMIENTOS
DE CAJA DE RECEPCIÓN.
Todos los movimientos (ingresos y egresos de efectivo)
que realice el Cajero de Recepción a través de su caja, deberán de registrarse
en la Planilla de Pagos.
Este proceso incluye tres momentos:
a.
Apertura
de Caja.
b.
Registro
de Ingresos.
c.
Egresos
y Cierre de Caja
REVISIÓN DIARIA DEL CRÉDITO
Revisar
estados de cuenta de todos los huéspedes, siguiendo los siguientes aspectos:
*Cuentas que los huéspedes que al llegar dejaron un
depósito y este ya se agoto con los cargos respectivos
*Cuentas con saldos de cero, cuyos huéspedes ya salieron
del hotel sin haber pasado por la caja
*Limites de piso de las tarjetas de crédito de los
huéspedes.
*Boucher de tarjetas de crédito
*Saldos altos
*Aplicación correcta de tarifas
*Descuentos y cortesías autorizadas
*Saldos a favor de clientes que ya salieron y no pasaron
por la caja
*Aplicación correcta de los depósitos enviados antes de la
llegada del cliente
*Aplicación de medias rentas
*Revisión de cupones
*Revisión de cuentas maestras
*Habitaciones con noches de cortesía
FACTURACIÓN DE RESERVAS
¿QUE ES
UNA FACTURA?
Es una Relación de los objetos
o artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación de comercio.
Es un documento que funciona
como respaldo y prueba física de la realización de una operación económica
E un documento mercantil ,
legal , contable.
TIPOS DE
FACTURAS
Facturas
en función de su contenido
*Ordinarias
Es la factura normal que vemos a diario que sirve
para dejar constancia de que se ha prestado un servicio o se ha vendido un
producto.
*Rectificativas
Son aquellas que sirven para rectificar una factura
anterior.
*Recapitulativas
Sirve para resumir todas las facturas emitidas a un
cliente en cierto periodo de tiempo.
Facturas
en función del valor
*Proforma
Es la factura que se envía con anterioridad a
la prestación del servicio o venta de producto y que representa cómo será esa
futura factura.
*Copia
Factura que se queda el emisor de la misma para su
documentación y que es una copia de la original.
*Duplicado
Factura duplicada para el receptor, en caso de que
haya perdido la original.
Facturas
en función de los requisitos
*Completa
Es aquella que incluye todos los datos requeridos
para hacer la denominada “factura modelo”.
*Simplificada
Facturas en las que no es necesario incluir
todos los datos mencionados en el apartado de facturas completas.
Facturas
en función del medio
*Tradicionales
Las facturas tradicionales son aquellas que se
entregan en papel o cualquier otro soporte físico.
*Electrónicas
Es aquella en la que no se utilizaba ningún soporte
físico, que es equivalente a la tradicional y que se envía a través de un
fichero firmado digitalmente. Tiene la misma validez que la tradicional y no es
necesario imprimirlas ni hacer nada con ellas para almacenarlas o entregarlas.
PARTES
DE UNA FACTURA
*Apellido y nombres o denominación o razón social del
titular.
*Nombre comercial (si lo tuviera.)
*Dirección de la casa del matriz
*Dirección del establecimiento donde está ubicado el punto
de emisión.
*Numero de RUC
*Denominación de comprobante de pago.
*Numeración del comprobante: serie y numeración
correlativa.
*Apellidos y nombres o denominación o razón social del
comprador o usuario.
*RUC del comprador o usuario
*Fecha de emisión.
*Numero de las guías de remisión o de otros documentos
relacionados con la operación
*Bien vendido o cedido en uso, descripción o tipo de
servició prestado unidad de medida y numero de serio y/o motor.
IMPORTANCIA
DE LA FACTURA
Es la responsabilidad del
vendedor a garantizar lo que te vende. Ante un desperfecto o falla del
material.
Te aseguras que el vendedor
pague el impuesto correspondiente, el cual ya está incluido en el precio, o sea
que ante una compra sin factura, el comerciante se está quedando con esa
cantidad de dinero que no le corresponde.
MANO-CORRIENTE
Mano-corriente es uno de los
subdepartamentos que configuran el departamento de recepción junto con el de
Caja.
Este subdepartamento trabaja
las veinticuatro horas del día en tres turnos, mañana, tarde y noche, los
cuales guardan un paralelismo lógico con las actividades y funciones realizadas
por el mostrador de recepción, es decir, la mañana se caracteriza por las
salidas, la tarde por las entradas y la noche por el turno mayor de
responsabilidad y trabajo administrativo a la vez, y es el tiempo en que se
realiza mayor número de controles.
El departamento de
Mano-corriente es el punto de enlace y de control entre el departamento de
recepción y todos los departamentos de servicios con que cuenta el hotel.
El impreso de Mano-corriente
manual se puede dividir en tres grandes apartados:
1º Datos
concernientes del cliente y de la habitación. Tales datos son los siguientes:
*Número de habitación.
*Número de factura abierta.
*Apellidos y nombre del cliente.
*Cantidad de personas
registradas en la habitación (algunos establecimientos hacen desglose entre
adultos y niños, y distinguen el tipo de cliente; grupo, particular).
*Día de entrada.
*Día de salida.
*Importe de la habitación.
*Importe cama supletoria.
2º Para
reflejar en cantidades los importes de los servicios consumidos por los
clientes yen forma de columnas, figuran todos los departamentos y servicios con
que cuenta el hotel:
*Pensión alimenticia.
*Desayuno.
*Restaurante almuerzo.
*Restaurante comida.
*Restaurante extras.
*Grill almuerzo.
*Grill comida.
*Teléfono y télex.
*Lavandería.
*Bar.
*Sala de fiestas.
*Extras pisos.
*Mini-bar habitaciones.
*Varios.
3º
Recoge los datos correspondientes a la cancelación de la factura, arrastres y
observaciones:
*Total día.
*Total anterior.
*Subtotal.
*IVA.
*Total general.
*Descuentos.
*Comisiones.
*Caja.
*Crédito.
*Total a seguir o total a cuenta
nueva.
*Observaciones.
SOFTWARE UTILIZADOS EN
EL ÁREA DE RESERVAS
DEFINICIÓN:
Se
conoce como software al equipo lógico o soporte
lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos' necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
Son
programadores especialistas en Procesos Empresariales, haga todas
las preguntas que desee, que con gusto le responderemos, También desarrollamos
sistemas para: Intranet empresarial, Intranet educativas, sistema
de Almacén, Tienda Virtual, Negocios con varios puntos de ventas etc.
EZEE
FRONTDESK:
Está
diseñado para acomodar las necesidades de varios tipos de propiedades como son:
hoteles, moteles, resorts, clubs, B & B's, franquicias de hoteles pequeños,
hostales.
EZee
FrontDesk es una solución moderna, la cual es considerado uno de los programas más
completos y más utilizados, es muy
aceptada alrededor del mundo, debido a su estado del arte en tecnología y a la
gran facilidad en su uso.
ASI
FRONTDESK
Es un
producto de Anand Systems Inc. una empresa con más de diez años de experiencia
en el diseño de software hotelero. La versión completa de ASI Front Desk ofrece
sistema de gestión de habitaciones, sistema de reservas, módulo de facturación
y finanzas, entre otros.
Este no es un programa basado en la web, debes
instalarlo en el ordenador de tu hotel y está diseñado para correr sobre
Windows. Disponible en español.
HOTELOGIX
Este
software integra las principales operaciones de su hotel en una plataforma
única. Ya sea la recepción, la contabilidad, sus restaurantes o los agentes de
viajes con los que trabaja, su equipo siempre estará al día con toda la
información que necesita en tiempo real y al alcance de su mano.
*Control total de su negocio hotelero
*Soporte y formación constante
*Máxima seguridad
*Dispone
de una prueba gratuita donde podrás observar si realmente es lo que estás
buscando, o no.
Principales
características de PMS Hotelogix
*Puntos
de venta ilimitados
*Consola
de agentes de viajes y cuentas corporativas
*Motor de
reservaciones web
*Channel
Manager
*Sistema
de múltiple propiedad
*Gestión
de Recepción
FRONT
HOTEL
Este
Software ofrece la solución Front Hotel con SQLServer para asegurar la
protección de entornos multiusuario, y una gestión multihotel en tiempo real.
Permite realizar la gestión completa de un establecimiento hotelero:
introducción, modificación y actualización de reservas, gestión de cupos y
reléase, check-in y check-out rápidos, gestión de gobernanta, facturación
automatizada a agencias, informes de producción y facturación.
CARACTERÍSTICAS DEL FRONT HOTEL
*Visualización gráfica del nivel de ocupación por fecha y
tipo de las habitaciones.
Introducción y localización rápida de reservas.
*Check-In y Check-Out rápido, con visualización gráfica de
las habitaciones ocupadas y disponibles.
*Facturación fraccionada y personalizada por ocupante.
*Facturación automática de agencias.
*Informes de entradas y salidas diarias.
*Informes detallados por: ocupación, personas y habitaciones,
departamentos, entrada de viajeros según nacionalidad, policial, etc.
*Booking
*Gestión de tarifas en función de: temporada, régimen, día
de la semana, etc.
*Gestión completa de gobernanta.
*Gestión online de reservas en Internet.
*Enlace con centralita telefónica.
*Enlace en tiempo real con los demás puntos de venta del
hotel
LOGISMIC HOTEL:
El
software Hotelero Logismic OnePlace es un sistema en la nube especialmente
diseñados para administrar:
*Hoteles pequeños y medianos de menos de 100 habitaciones.
*Hoteles Bed and Breakfast.
*Hoteles Boutique.
FUNCIONES
*Configurador de Hotel.
*Mapa de Ocupación y
Reservaciones.
*Gestor de reservaciones.
*Check In y Check Out.
*Pagos y Estado de cuenta del
huésped.
*Manejo de Grupos.
*Manejo de Línea de Crédito a
Clientes
*Manejo de descuentos y
Cortesías con autorización .
*Control de Egresos.
*Ama de llaves (Limpieza de
Habitaciones).
*Facturación electrónica (Solo
para México).
*Catálogo de Huéspedes y
Clientes.
*Usuarios y permisos.
*Restaurante.
*Reportes.
¿QUÉ ES
SABRE?
Sabre es
uno de los principales globalizadores o sistemas de distribución global (GDS)
del mercado, además de ser el más veterano. Tiene su origen en 1953, año en el
que American Airlines e IBM crearon el primer software para realizar reservas
de vuelo a través de un sistema computarizado, SABRE (Semi Automated
Business-Related Enterprise), que permitía agilizar notablemente las reservas
aéreas. Más adelante este sistema se iría expandiendo a otras compañías aéreas
al tiempo que se iba desarrollando con el paso del tiempo.
En
la organización de la compañía pueden distinguirse cuatro grandes ramas:
*Sabre Travel Network. Soluciones de turismo para las agencias de
viaje.
*Sabre Airlines Solutions. Soluciones para las aerolíneas.
*Sabre Hospitality Solutions. Soluciones para los hoteles.
*Travelocity, la agencia de viajes de Sabre fundada en 1996, así como Lastminute.com, una agencia de viajes online.
AMADEUS
Es su
sistema de reservas de viajes, también conocido como Amadeus.
El Sistema de
Distribución Global (SDG) de Amadeus tiene la red de distribución internacional
más extensa del mundo y se hacen más reservas a través del sistema Amadeus.
*Permite a las
empresas rápida rentabilidad
*Tecnología que se van
actualizando al futuro
QUE OFRECE:
*Sistemas abiertos de nueva
generación.
*Soluciones innovadoras y
creativas a los problemas del cliente
*Bajo coste de desarrollo e
implementación, eficacia permanente y rápida rentabilidad
*Tecnología adaptada para el
futuro que proporciona una ventaja competitiva.
RDP’S
PROPERTY MANAGEMENT SYSTEM
La
empresa RDP (Resort Data Processing Inc) surge en el año 1981 con el objetivo
de crear soluciones en software hotelero.
Hoy en día su PMS ofrece módulos de
Front Desk (para el manejo de check in, check out, generar llaves, escanear
tarjetas de crédito, etc.), Interfaces (con GDS, POS y mucho más), Reservas
Directas, Reservas Online, entre otros.
Se trata de un sistema muy completo,
con soporte técnico las 24 hs del día, todos los días del año.
SOFTWARE
OPERA
*Centrado
en el hotel
*Gestión
de reservas
*Asignación
de habitaciones
*Facturación
de los clientes
*Inventario
de habitaciones
PMS
Es un
sistema o aplicación que es empleado en el mundo de las reservas dentro de
establecimientos turísticos de alta
categoría:
*Reservas
directas
*Reservas
online
*Cuentas por
cobrar
*Ventas y
marketing
*Banquetes
FUNCIONES:
*Crear/
actualizar
*Reservaciones
individuales
*Bloqueos
*Depósitos
*Cancelaciones
*Confirmaciones
( planning / hoja de cálculo)
*Controlar
las tarifas
WORLDSPAN
También
de Travelport, Originalmente fue desarrollado por TWA, Northwest Airlines y TWA
a comienzos de los años 90. Como curiosidad, TWA PARS, uno de los predecesores
de Worldspan, tiene entre sus notas características el ser primer GDS instalado
en agencias de viaje, en 1976.
GALILEO,
DE TRAVELPORT
Galileo
fue formado en 1987 por varias agencias de vuelo europeas para hacer frente a
los CRS existentes en ese momento, especialmente Sabre y Apollo, el CRS propio
de la compañía aérea United Airlines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario